Imagen de perfil

DiegoOffline

4 de 5
4 Ratings
    • Foto del perfil de Diego

      Diego publicó en el grupo Japan

      hace 3 meses, 3 semanas

      Encuentran una tabla de multiplicar de 1.300 años de antigüedad en Japón

      Inspirada en el modelo chino, Fujiwara fue capital de Japón hasta que, en el año 710 d.C., este título se le otorgó a Nara, otra ciudad mucho más céntrica, con acceso fluvial entre el país y el continente asiático, que ahora da nombre a una prefectura. Hoy conocemos los detalles de estos cambios de capitales, muy comunes en la vida cortesana de la época, gracias a la presencia de majestuosos edificios que continúan en pie, llevando la contraria al paso del tiempo.

      n este sentido, un nuevo descubrimiento ha tenido lugar en las ruinas del palacio de Fujiwara: las que serían la tabla de multiplicar más antigua de Japón, datada de hace 1.300 años, una pieza que desenterró el Instituto Nacional de Investigación de Bienes Culturales de Nara en 2001 pero de la que hasta ahora no se conocía su uso y relevancia.

      Desde 1950, a causa de los problemas de preservación del yacimiento del palacio de Nara, dicha institución comenzó a involucrarse en la investigación de los bienes culturales enterrados. Así, el esfuerzo ha dado como resultado el hallazgo y restauración de artefactos fascinantes, como esta evidencia matemática, que permiten arrojar luz sobre el desarrollo de las capitales antiguas en el país nipón.

      Las inscripciones matemáticas de las tablas de Fujiwara

      El descubrimiento de la tabla de madera con multiplicaciones inscritas se ha publicado en el Boletín de 2024 del Instituto. Según este documento, la pieza mide 16,2 por 1,2 centímetros, y habría sido elaborada alrededor de los siglos VII y VIII. En cuanto al lugar del hallazgo, esta fue desenterrada de lo que podría haber sido un lugar de oficinas pertenecientes al gobierno de Fujiwara-kyo, para entonces capital de Japón.

      Tras el análisis con luz infrarroja, se supo que las inscripciones corresponden a expresiones matemáticas concretas: 9 x 9 = 81, 4 x 9 = 36, 6 x 8 = 48. Estas, sin embargo, no se habrían mostrado en números arábigos, sino kanji, que formaban parte del sistema educativo de la época. La evidencia fue confirmada en la nueva revisión, la cual permitió ampliar la cantidad de caracteres legibles en la tabla.

      «Si la tabla de multiplicar estuviera entera, mediría 33 centímetros de largo con todas las ecuaciones escritas», menciona en el boletín Kuniya Kuwata, investigador jefe en la institución. En cambio, la inscripción comienza con la tabla de multiplicar de nueve, y sigue con cinco ecuaciones escritas horizontalmente en una sola línea, algo que sorprendió a los expertos, ya que las tablillas anteriormente encontradas «solo tenían de 2 a 3 ecuaciones por línea».

      ¿Para qué se usó esta tablilla?
      Precisamente por comparar estas tablas de multiplicar con otras halladas anteriormente en la región, los investigadores sugirieron en un primer momento que la presencia de cinco ecuaciones por línea coincidiría con el estilo de las de la dinastía Qin y Han de China (siglos III a.C. a III d.C.). Sin embargo, los números escritos están datados del siglo VII d.C., lo que da mayor fuerza a la teoría de que se habrían creado durante el período Kofun (del siglo III hasta el siglo VII).

      A partir de ahí, se ha podido indagar acerca de los posibles usos de esta tabla de multiplicar: podría haber sido utilizada para diseñar los típicos monumentos funerarios asociados con este período, o bien haber sido creada por la oficina «Emon-fu», donde fue encontrada, para calcular los días laborales de los funcionarios o ciertos impuestos.

      En cualquier caso, lo que sí está claro es que se trata de la tabla de multiplicar más antigua registrada en Japón, la cual evidencia un uso cotidiano de las matemáticas en esta época clave de su historia, caracterizada por la influencia cultural de otras civilizaciones como la china o coreana.

      Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/encuentran-tabla-multiplicar-hace-1300-anos-japon_22221

    Sobre mi

    Diego Rodrigo Cáceres

    València, Spain

    Amigos

    Imagen de perfil
    Adriana
    @adriana
    Imagen de perfil
    Joan
    @joan
    Imagen de perfil
    Emma
    @emma
    Imagen de perfil
    Leqi
    @leqi-cheng

    Grupos

    Logotipo del grupo Japan
    Japan
    Grupo público
    Logotipo del grupo Gandialab Team
    Gandialab Team
    Grupo privado

    Valoraciones

    Imagen de perfil
    November 1, 2025
    ya
    Imagen de perfil
    July 10, 2025
    ese diego
    Imagen de perfil
    July 10, 2025
    Ye
    Show All Ratings ( 4 )